Clasificación de los organismos en el dominio Archaea

Los seres del dominio Archaea se clasifican en:

*TERMOFILASEl término termófilo se aplica a organismos vivos que pueden soportar condiciones extremas de temperatura relativamente altas, por encima de los 45ºC. Es un subtipo de vida extremófila. Muchos termófilos pertenecen al dominio Archaea. Estos organismos tienen una tasa de crecimiento rápida pero de corta duración. Ejemplos de este tipo son los organismos vivos que se desarrollan al lado de las fumarolas o chimeneas hidrotermales en las profundidades del océano como elanélido Riftia pachyptila y también algunos microorganismos como las bacterias metanógenas que se desarrollan en las mismas condiciones.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3filo

*ACIDOFILAS: Un acidófilo (del griego, textualmente, "Que ama el ácido") es un organismo, o la estructura del cual, que se desarrolla preferentemente en un medio ácido. Suele tratarse de bacterias y otros organismos muy simples que son capaces de desarrollarse en condiciones de pH demasiado bajo para la mayoría de formas de vida. Forman parte así, de la familia de organismos extremófilos, es decir, que viven en condiciones extremas. Las plantas acidófilas prefieren las zonas con sombra y húmedas, ya que estas son las mejores condiciones para su crecimiento; además, con el mismo fin, se puede aportar a la tierra abonos orgánicos, pero las dosis que se apliquen de estos debe ser bastante reducida.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Acid%C3%B3filo



*HALOFILAS: Halófilo es el adjetivo que se aplica a los organismos que viven en medios con presencia de gran cantidad de sales.1 La palabra está formada con los términos griegos halos, sal, y filo, amante de, por lo que literalmente significa amante de la salLos organismos halófilos son extremófilos ya que viven en condiciones extremas, en este caso, en entornos con mucha sal como zonas litorales, salinas y lagunas salobres. En organismos normales, la sal hace que mueran por deshidratación debido a la ósmosis. Si el entorno es salino, con mucha concentración de sales, el agua del interior de las células tiende a salir hacia su exterior. Es decir, se desecan y mueren. Sin embargo, en los halófilos esto no ocurre. Viven donde otros organismos morirían. Ello es posible gracias a diversas adaptaciones fisiológicas que les permiten retener agua. Uno de los mecanismos que han desarrollado es albergar en el interior de sus estructuras concentraciones de un soluto compatible a las sales (ácido polihidroxibutírico o PHB) mayores que en el exterior. Así el agua penetra por ósmosis.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hal%C3%B3filo

*METANOGENAS: 
Las arqueas metanógenas son microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la producción de gas natural, el metano (CH4). Gracias a esta característica, este tipo de organismo tiene una gran importancia ecológica, ya que interviene en la degradación de la materia orgánica en la naturaleza, y en el ciclo del carbono.
Las metanógenas son un grupo filogenéticamente heterogéneo en donde el factor común que las une es la producción de gas metano y sus cofactores únicos. 
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arquea_metan%C3%B3gena

No hay comentarios:

Publicar un comentario